¿Qué es un hongo adaptógeno?
"Adaptógeno" es un término que se emplea para ciertos alimentos y suplementos que ayudan al cuerpo a lidiar con el "estrés". El estrés puede ser psicológico o físico y estar causado por infecciones o toxinas. El concepto de adaptógeno se originó cuando los investigadores buscaban formas de mejorar la resistencia y disminuir la fatiga durante la actividad física extrema y los entornos adversos. Comenzaron a estudiar diversos productos derivados de plantas y alimentos.
Los adaptógenos son sustancias de origen vegetal (en su mayoría) con la capacidad de aumentar la resistencia no-específica del organismo frente a una diversidad de agentes estresantes. Específicamente, los adaptógenos tienen la capacidad de aumentar la resistencia de factores químicos, físicos y biológicos. En consecuencia, los adaptógenos aumentan el nivel de adaptación fisiológica ayudando a una rápida movilización de la energía corporal y de las reservas energéticas bajo condiciones extremas, además favorecen una rápida recuperación de éstas situaciones de estrés.
Por definición, un adaptógeno no debe causar efectos secundarios, debe tener efecto modulador, no puede causar adicción y debe transferir sus propiedades de supervivencia a quien lo ingiere.
Algunas funciones de los adaptógenos, son la mejora de la energía y el estado de ánimo, la corrección de problemas hormonales, la estabilización del azúcar en sangre, la mejora de la memoria y los procesos de pensamiento, la desaceleración del envejecimiento.
Los adaptógenos modifican la respuesta biológica mediante la promoción de factores positivos y eliminando los factores negativos del cuerpo humano. Algunos hongos pueden estimular la respuesta inmune, mejorando las funciones del cuerpo ya existentes que previenen y enfrentan a las enfermedades. Por otro lado, pueden actuar frente a un rango de enfermedades autoinmunes, como las alergias. Es por ello que se considera que estos hongos son inmunoreguladores, activando o disminuyendo la producción de glóbulos blancos de acuerdo a la circunstancia (Smith et al. 2002).
Los hongos contienen biomoléculas activas como son los beta-glucanos, el ergosterol, GABA, ácido linoléico, hericenonas, etc. Han sido utilizados en la Medicina Tradicional China (MTC) durante siglos en los últimos dos milenios (Aung, Steven Kh. et al., 2005). Así se recoge en sus primeros textos médicos, donde, por ejemplo, se detallan los usos de uno de los hongos más famosos: el Reishi o Ling Zhi (Ganoderma lucidum).
A partir de preparados de especies únicas y de sinergias específicas ayudan a complementar tu estilo de vida.
Hongo melena de león
Hericium, un hongo con múltiples beneficios
Hericium erinaceus, también conocido como melena de león, es un hongo comestible y medicinal que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china. En los últimos años, ha ganado popularidad en todo el mundo por sus múltiples beneficios para la salud.
Hericium contiene cientos de componentes bioactivos, como beta-glucanos, hericenonas, ergosterol (provitamina D2) y GABA natural. Estos compuestos tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, neuroprotectoras y anticancerígenas.
Una de las principales áreas de investigación sobre el Hericium es su efecto sobre la microbiota intestinal. Los beta-glucanos del Hericium pueden ayudar a aumentar la diversidad y la actividad de las bacterias beneficiosas del intestino, lo que puede tener beneficios para la salud digestiva, inmunológica y metabólica.
También se ha estudiado por sus posibles beneficios para la salud cerebral. Las hericenonas del Hericium pueden ayudar a proteger las neuronas del daño y promover el crecimiento de nuevas neuronas. Esto podría ayudar a mejorar la función cognitiva, la memoria y el estado de ánimo.
Además, el hericium tiene propiedades anticancerígenas. Las hericenonas y el ergosterol de este hongo pueden ayudar a inhibir el crecimiento y la propagación de las células cancerosas.
En conclusión, Hericium es un hongo con múltiples beneficios para la salud. Se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china y está siendo objeto de una creciente investigación científica.
Hongo reishi
Un hongo con múltiples beneficios
El hongo Ganoderma lucidum ha sido utilizado en Japón, China y otros países desde hace cientos de años como alimento y como materia prima para el desarrollo de productos nutraceúticos que preservan la vitalidad y promueven la longevidad. En dichos países es un «símbolo de longevidad y felicidad», por ello se considera ‘el rey de los hongos’ y es habitual referirse a él con otros nombres como ‘Ling Zhi’, ‘Chizhi’ o ‘Youngzhi’.
El nombre científico del Reishi, Ganoderma lucidum, proviene del griego y hace referencia a su hermoso brillo natural. ‘Gano’ significa brillante, ‘derma’ significa piel y ‘lucidum’ que reluce.
Es un hongo frágil, cuyo color varía del blanco al negro, pasando por tonalidades amarillas, doradas, azules y violáceas, y crece en todas las latitudes cálidas, en el tronco de los árboles dañados o muertos. Entre sus componentes químicos más estudiados están los triterpenoides, que desarrollan actividades biológicas que los hacen potencialmente útiles para la prevención y el tratamiento de enfermedades como: hipertensión, diabetes, cáncer, hepatitis, artritis, hipercolesterolemia, bronquitis, asma, gastritis, VIH-1. En el caso particular del cáncer, se ha demostrado que nueve especies del género Ganoderma, incluido G. lucidum, pueden ser útiles en el tratamiento del cáncer de pulmón, particularmente en las terapias con mezclas de medicamentos, cuando se desarrolla resistencia que hace ineficaz el tratamiento. Otros posibles usos suyos están en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y en el envejecimiento asociado a enfermedades neurodegenerativas.
El gran interés en el reishi y la melena de león está en sus beneficios que se encuentran bien documentados, al igual que ocurre en otros hongos como el shiitake, el enoki y más. El uso de este tipo de adaptógenos puede ser de forma de polvo o en extractos.
COLECCIÓN DESTACADA:
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuántas gotas del extracto debo tomar?
Se recomiendan de 10 a 15 gotas al día durante 30 días. Es importante monitorear cómo nos sentimos para ver los efectos que el extracto tiene en nuestro cuerpo.
Dichos cambios o beneficios se ven reflejados según la aceptación propia del cuerpo, puenden ser notorios a partir de la segunda o tercer semana del tratamiento.
¿Cómo lo debo tomar?
El consumo de extractos puede ser de forma directa del gotero, o lo puedes agregar a comidas y bebidas calientes o frías como café, jugo, licuado, agua, etc.
¿Cuándo lo debo tomar?
Se recomienda 5 gotas en la mañana y 5 gotas en la noche, se puede consumir en una sola toma. Para el caso de la melena de león se puede consumir 1 hora antes de realizar actividades (estudio, trabajo, etc.) para el caso de Reishi se puede consumir 1 hora antes de dormir. Preferiblemente se debe tomar a la misma hora.
¿Cuánto tiempo dura mi extracto?
El tratamiento dura aproximadamente 30 días, con un consumo de 1 ml diario (10 gotas).
¿Puedo mezclar los extractos?
Sí, no hay ninguna contradicción en la mezcla de los extractos.
¿Por qué debo pausar el consumo una vez terminado el tratamiento?
El consumo de extractos de hongos medicinales no provoca ninguna adicción, pero se recomienda pausar durante 10 días el consumo una vez terminado el tratamiento, con el fin de permitir que nuestro orgnismo absorba adecuadamente los nutrientes del hongo.
¿A qué sabe?
Tiene un sabor dulce.
¿Quién no los puede tomar?
Los extractos al no ser un médicamento pueden ser consumidos por todo tipo de público, sin embargo estudios médicos han demostrado que el reishi puede aumentar el riesgo de sangrado en pacientes tratados con antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes. También puede provocar hipotensión cuando se asocia con antihipertensivos e hipoglucemia aditiva cuando se asocia con hipoglucemiantes.
¿Los niños pueden consumir el extracto?
Se recomienda que los niños y menores de edad consulten a su médico antes de consumirlo.